Comercio Electrónico Entrada 3

  Modelo básico de tienda virtual 

Existen varios modelos  básicos de tiendas virtuales lo más relevantes son: B2C, B2B y C2C, aunque existen varios a punto de vista personal estos son los más importantes, estos establecen una relación entre el vendedor y comprador en un entorno en línea, ya que sabemos de forma general en que consisten, hablemos de cada uno y sus características importantes que se deben de saber si se pretende tomarlo como base.  


B2C (Business-to-Concumer)

Es un negocio que vende directamente a los consumidores finales, es decir, que no hay intermediarios entre ellos, esto permite una relación más cercana y personalizada con el cliente, una característica importante es que los productos o servicios tienen un amplio mercado de clientes potenciales, por otro lado, sus estrategias de marketing están diseñadas para atraer al consumidor final, un punto importante es que esta herramienta cumple con los deseos y necesidades personales.

Algunos aspectos importantes que se deben de considerar si se planea ejecutar.

  1. La empresa debe de contar ya sea con un punto de venta física o en línea donde los clientes pueden apreciar y elegir los productos de su agrado.
  2. Se implementan ciertas estrategias de marketing para atraer al consumidor hacia los productos o servicios.
  3. El cliente selecciona el producto o servicio de su agrado y realiza la compra pertinente utilizando el método de pago que brinda la compañía.
  4. Ya que se cumplió con la compra, la empresa se encarga de entregar el producto al consumidor, este puede ser a domicilio, alguna descarga digital  u otros métodos de entrega.
  5. Posteriormente a la compra, se puede ofrecer un servicio de atención al cliente, para garantizar la satisfacción y fomentar a contratar nuevamente el producto o servicio.  
Diseño de su web.
  • El sitio web debe de ser atractivo y fácil de navegar. 
  • Se deben de proporcionar imágenes de lata resolución y atractivas.
  • Por su parte los títulos deben de ser concisos y llamativos en donde se destaque la propuesta de valor.
  • Cabe mencionar, que el contenido debe de ser claro, conciso y ofrecer información útil.
  • El sitio web debe de ser adaptable a diferentes dispositivos.
  • La web debe de ser original que se destaque entre otras.  
Cada punto expuesto en el listado anterior, son puntos de suma importancia que se debe de seguir para poner en marcha si se pretende usar este modelo.

Ejemplo de este modelo:

B2B (Business-to-Business):

Es un negocio que se enfoca en la relación entre empresas, en lugar de vender directamente al consumidor final,  en otras palabras, una compañía ofrece productos a otra, por lo regular las ventas entre ellas suelen ser en grandes cantidades, las instituciones por su parte buscan beneficios tangibles, otro factor que busca este modelo es construir una conexión duradera entre ellas.   

Algunos aspectos importantes que se deben de considerar si se planea ejecutar.

    1. Las empresas en este modelo cuentan con documentación detallada, es decir, con contratos y acuerdos a nivel de servicio, en donde se plasma lo que se va a cumplir.
    2. Las negociaciones se discuten entre ambas partes para llegar a un acuerdo mutuo que beneficie a ambas partes.
    3. Por otro lado, las decisiones suelen pasar por varios niveles jerárquicos antes de que se concrete una venta.
    4. Una facilidad con la que cuenta este modelo es que los pagos pueden ser a crédito o mediante es quemas financieros que son bastante complejos. 

    Diseño de su web.
    • En la web se les debe de permitir a los usuarios encontrar información que necesitan sin necesidad de tanto esfuerzo, se debe de implementar una estructura con menús sencillos de usar.
    • El diseño visual debe de reflejar la imagen de la marca y la profesionalidad de la empresa, se deben utilizar imágenes y videos de alta calidad.
    • En la web se debe de plasmar de forma organizada información organizada y fácil de entender.
    • Un punto importante es que se debe de garantizar la seguridad de la información de los usuarios.
    • Se debe comunicar de forma clara y concisa la propuesta de valor de la empresa, destacando los beneficios que ofrece a los clientes B2B. 
    Cada punto expuesto en el listado anterior, son puntos de suma importancia que se debe de seguir para poner en marcha si se pretende usar este modelo.

    Ejemplo de este modelo:



    C2C (Consumer-to-Consumer):

    Es un modelo de negocios que permite que las transacciones se realicen directamente entre consumidores, en los sitios web y aplicaciones móviles es en donde se ve con frecuencia, por sub  parte los clientes interactúan entre sí sin la necesidad de intermediarios, por otro lado, en este tipo de ventas se puede encontrar desde artículos de segunda mano hasta servicios freelance,  una característica muy adecuada es que los precios y las condiciones de venta por lo regular son flexibles y se pueden negociar. 


    Algunos aspectos importantes que se deben de considerar si se planea ejecutar.
    1. Una dato muy interesante es que un usuario que desea vender x artículo puede publicarlo y al mismo tiempo puede surgir un usuario que se interese por el producto.
    2. Cuando un interesado encuentra lo que busca, se comunica con el vendedor para que le de mas información.
    3. El vendedor y el comprador pueden negociar el precio y los términos como, la entrega,  y el método de pago.
    4. Cada usuario por lo regular puede proporcionar la calidad del servicio que se le brindo por medio de una calificación al vendedor del artículo. 
    Diseño de su web.
    • En la plataforma se les permite a los usuarios a buscar los productos y vendedores de una forma muy sencilla.
    • Se tienen que mostrar imágenes de alta calidad y descripciones claras y precios competitivos.
    • Se tiene que tener un chat en vivo, donde se pueda facilitar la interacción entre usuarios.
    • Se debe de implementar pasarelas de pago seguras y políticas de devolución claras. 
    Cada punto expuesto en el listado anterior, son puntos de suma importancia que se debe de seguir para poner en marcha si se pretende usar este modelo.

    Ejemplo de este modelo:




    Conclusión

    En conclusión, si deseamos poner en marcha un comercio electrónico, debemos de entender y reflexionar todo lo expuesto en este blog, ya que agrandes rasgos son los puntos más importantes que se pueden usar para iniciar con el proyecto y este rinda frutos, además, si queremos que tenga éxito tendremos las mejores herramientas que se plasmaron en este apartado, ya que la forma en que se expuso el contenido se trato de usar la mayor claridad posible, sabiendo que será una herramienta que logre sus objetivos, ya sea una empresa o una persona, no obstante, este segmento nos hizo razonar que un negocio virtual puede generar una ganancia sin igual y muchas ventajas, si se comienza de la mejor forma posible.

    Se les invita a los usuarios analizar este segmento, para que puedan apreciar las maravillas que conlleva a poner en marcha un proyecto de este índole, podrán apreciar los factores de ganancia que se pueden obtener, pero de igual manera, sabrán cuales serían las repercusiones que se pueden enfrentar.   

    Referencias

    Clarity. (9 de Abril de 2025). www.clarity-ventures.com:. Obtenido de www.clarity-ventures.com: Actualizado para 2025: Significado de C2C y consejos de mercado: https://www.clarity-ventures.com/ecommerce/what-is-consumer-to-consumer-ecommerce

    García Aguilar, D. (8 de Julio de 2019). aliat.brightspace.com:. Obtenido de aliat.brightspace.com: El comercio Electrónico : https://aliat.brightspace.com/content/enforced/467081-ONALT-2532-C-I-2502LV0100/CE_UA3_Lectura_El%20Comercio%20Electronico.pdf?isCourseFile=true&ou=467081

    Salinas Islas, D. (18 de Julio de 2024). es.wix.com:. Obtenido de es.wix.com: C2C: qué es, cómo funciona y ejemplos: https://es.wix.com/blog/que-es-c2c

    Salinas Islas, D. (16 de Julio de 2024). es.wix.com:. Obtenido de es.wix.com: B2C: qué es, cómo funciona y ejemplos: https://es.wix.com/blog/que-es-b2c

    Slinas Islas, D. (15 de Julio de 2024). es.wix.com. Obtenido de es.wix.com:B2B: qué es, cómo funciona y ejemplos: https://es.wix.com/blog/que-es-b2b