¿Qué es el comercio electrónico?
Es el intercambio de bienes y servicios a través de internet, básicamente es la compra y venta de apículos p servicios entre compañías o consumidores, por medio de las plataformas en línea conocidos como sitios web o mercados en online.
Principales elementos que lo componen
En este apartado se van a plasmar los elementos más importantes que componen el comercio electrónico y una descripción breve de lo que implica y alguno otro detalle con la finalidad de conocer de forma sencilla lo que conlleva el comercio electrónico.
1. Arquitectura.- Es la estructura de como esta diseñada la plataforma de compra y venta en línea, en otras palabras, es el grupo de varios elementos ya sea técnicos u organizacionales que facilitan la interacción entre empresa y clientes en internet.
Algunos componentes clave de la arquitectura del comercio electrónico son:
- Front-end: Básicamente es la interfaz con la que el cliente interactúa.
- Back-end: Es la infraestructura que gestiona la plataforma.
- Sistema de gestión de contenido: Es una herramienta a los vendedores modificar ciertas características de la tienda.
- Sistemas de pago: Es la herramienta que gestiona los métodos de pago.
2. Distribución.- Es la gestión de los envíos de los productos a los clientes, desde que se solicita el artículo hasta la recepción de la mercancía con el consumidor.
Aspectos clave a considerar en la distribución:
- Estrategia de distribución: Se debe de seleccionar el canal de entrega más adecuado para el envío de los productos.
- Logística: Se debe de tomar en cuenta el mejor proceso que sea adecuado para el almacenaje, embalaje y envío.
- Expectativas del cliente: Por su parte se deben de cumplir todas las necesidades del consumidor respecto al producto del cuál realizo la compra, es decir, el tiempo de entrega, calidad del artículo y el servicio al cliente.
3. Estructura.- Son los diferentes componentes que se utilizan para el excelente funcionamiento del negocio electrónico y así vender los productos y servicios.
Para que esto se lleve en marcha se deben de considerar los siguientes aspectos clave:
- Infraestructura tecnológica: Básicamente, son todas las herramientas inteligentes que ayudan a que la plataforma este completa como, las redes de comunicación, la seguridad de los datos, pasarelas de pagos y servidores de base de datos.
- Tienda Online: Es la plataforma que el cliente va a utilizar para conocer los productos o servicios que se le están ofertando, antes de ponerla en marcha esta debe de considerar ciertos aspectos como, un catálogo de productos, un buscador y página de información y contacto.
- Equipo humano: Es todo el personal involucrado que gestiona la plataforma existente, este se encarga por ejemplo, de las campañas, atiende a los clientes, gestionas las devoluciones y resuelve problemas técnicos.
- Gestión de procesos: En otras palabras, es un proceso que se encarga de realizar el seguimiento de ciertas tareas como, monitorear el stock, procesar los pedidos de los clientes, brindar soporte a los consumidores y medir el rendimiento de la tienda.
- Sistemas de gestión de contenido.- Es una herramienta que da seguimiento a ciertos detalles que cuente la plataforma por ejemplo, falta de contenido, como imágenes, textos y descripciones de productos.
- Software de gestión con los clientes.- Permite interactuar con el cliente para cumplir con sus necesidades hasta la realización de la venta.
- Herramientas de análisis de datos.- Facilita la recopilación de datos para tomar decisiones estratégicas.
- Sistemas de pago Online.- Es una herramienta que le garantiza al cliente una transacción exitosa por medio de diferentes métodos de pago.
Referencias
Clavijero. (2025). cursos.clavijero.edu.mx:.
Obtenido de cursos.clavijero.edu.mx: Tema 5.1 La distribución y el comercio
electrónico:
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/208_etcp/modulo5/contenido/tema5.1.html
Docusign. (11 de Febrero
de 2025). www.docusign.com:. Obtenido de www.docusign.com: ¿Qué es el
comercio electrónico y cuáles son sus principales características?:
https://www.docusign.com/es-mx/blog/comercio-electronico
Eplandeta. (2025). eplandeta.wordpress.com:.
Obtenido de eplandeta.wordpress.com: Conocimientos previos para el comercio
electrónico:
https://eplandeta.wordpress.com/2016/08/11/la-arquitectura-de-e-commerce/
García Aguilar, D.
(Julio de 2019). riull.ull.es:. Obtenido de riull.ull.es: El comercio
electrónico : https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15473/El%20Comercio%20Electronico.pdf?sequence=1
Globalfy. (28 de Mayo de
2024). globalfy.com:. Obtenido de globalfy.com: Nuevas tecnologías en
el comercio electrónico: IA y otras soluciones:
https://globalfy.com/blog/nuevas-tecnologias-en-el-comercio-electronico-ia-y-otras-soluciones/
Internet, A. M. (12 de
Marzo de 2020). aliat.brightspace.com:. Obtenido de
aliat.brightspace.com: Panorama del comercio electrónico:
https://aliat.brightspace.com/content/enforced/467081-ONALT-2532-C-I-2502LV0100/CE_UA3_Sabermas_Lectura_Panorama-del-comercio-electro%CC%81nico.pdf?isCourseFile=true&ou=467081
Pedrinis. (21 de
Septiembre de 2009). http://fcaenlinea.unam.mx:. Obtenido de
http://fcaenlinea.unam.mx: Anexo 5.1. Elementos del e-commerce:
http://fcaenlinea.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/informatica/optativas/0242_anexo.pdf
Pymas. (2025). www.pymas.com.co:.
Obtenido de www.pymas.com.co: Elementos esenciales del comercio electrónico
para enamorar a sus clientes: https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/crecimiento-empresarial/elementos-comercio-electronico