Modelos de comercio electrónico
Después de analizar a grandes rasgos que es una tienda virtual básica y cuáles son algunos modelos de comercio electrónico, en este apartado vamos a plasmar de forma más detallada los modelos más importantes que actualmente se usan y se mencionarán sus características principales, antes de entrar en materia debemos de recordar que estas son formas de como la compañía realizará su estructura para sus operaciones para vender productos o servicios a través de internet: los más importantes son: B2C, B2B, y C2C .
B2C (Business-to-Concumer)
Son estrategias comerciales que se desarrollan con el objetivo de tener contacto directo con el cliente o consumidor final, para satisfacer sus necesidades este modelo se cataloga como negocio de comercio directo ya que no hay intermediarios de por medio entre empresa y consumidor, por otro lado, al implementar esta herramienta se puede construir relaciones sólidas que se pueden basar en la satisfacción y la experiencia que se tiene con el cliente, por medio de proceso se busca que captar la atención del público general y satisfacer sus necesidades, si queremos ejecutar este proceso debemos de tener muy presente que nuestras técnicas de marketing deben de ser orientadas a captar el interés de los consumidores, para así generar ventas inmediatas con la finalidad de fomentar la lealtad de los clientes hacia la marca.
En el siguiente cuadro se pueden apreciar puntos muy importantes como son sus características, ventajas y desventajas, que servirán para entender mejor este método:
B2C (Business-to-Concumer) |
||
Características |
Ventajas
|
Desventajas |
Se debe
de tener una comunicación más personalizada y directa con los clientes.
|
Se tiene un amplio alcance ya que llega
directamente al consumidor. |
Hay bastante competencia en el mercado, ya que
existen opciones parecidas. |
La
empresa se debe de enfocar en hacer que los clientes tengan una experiencia
agradable y memorable. |
Se cuenta con ventas rápidas, ya que facilitan
las transacciones inmediatas. |
Es difícil sostener una cartera de clientes que
compre de manera frecuente. |
Se
deben de utilizar mensajes creativos y atractivos para atraer al consumidor. |
Se ajustan los productos estrategias a las
preferencias de los clientes. |
Los consumidores tienden a cambiar de marca fácilmente. |
Por parte de las empresas se deben de ofrecer precios
atractivos y promociones. |
Se tiene una relación mejorada entre consumidor y empresa. |
Muchos consumidores tiene desconfianza y
prefieren comprar en tiendas físicas. |
B2B (Business-to-Business)
Consiste en los servicios que una compañía realiza a otra con la finalidad de mejorar las ventas de los productos y bienes que se le ofrece, en pocas palabras, es una transacción comercial entre empresas en lugar de tener contacto con los clientes finales como en el caso anterior, este modelo es fundamental para la cadena de suministros global, ya que este proceso por lo regular lo llevan a cabo los fabricantes, mayoristas o minoristas, esta útil herramienta significa una oportunidad paras las empresas fortalecer su relación entre sí, algo muy importante es que por medio de este, muchas organizaciones se pueden centrar en sus competidores principales con el propósito de aprovechar todos los recursos y habilidades de otras instituciones, para así lograr una rentabilidad, calidad y eficiencia de productos y servicios, asimismo, la colaboración entre compañías brinda un intercambio de experiencia y conocimiento que brinda mejoras entre las diversas industrias, además de esto, el B2B, aumenta la estabilidad económica gracias a la diversificación de sus ingresos.
En el siguiente cuadro se pueden apreciar puntos muy importantes como son sus características, ventajas y desventajas, que servirán para entender mejor este método:
B2B (Business-to-Business) | ||
Características | Ventajas | Desventajas |
Las transacciones en este modelo, involucran servicios y productos en gran volumen. | Gracias a este modelo se pueden generar mayores ingresos al enfocarse en empresas. | Para este caso se depende de pocos clientes y el perder uno puede afectar de manera significativa. |
El cierre de un negocio puede tomar más tiempo, ya que ambas empresas buscan establecer relaciones comerciales. | Las empresas suelen tomar decisiones de compra basadas en criterios racionales. | El conseguir nuevos clientes puede ser costoso y requerir una inversión más grande. |
Por su parte las estrategias de marketing deben de enfocarse a las empresas. | Por su parte en este modelo se pueden trabajar con un mayor volumen de ventas. | Las decisiones de compra en el ámbito B2B suelen tardar más tiempo. |
Las empresas, buscan soluciones que mejoren su eficiencia, productividad y rentabilidad. | Al enfocarse en resolver problemas puede generar que los clientes sean leales a la marca. | Hay demasiada competencia ç, con productos o servicios similares. |
C2C (Consumer-to-Consumer)
C2C (Consumer-to-Consumer) | ||
Características | Ventajas | Desventajas |
Las ventas se llevan a cabo directamente entre consumidores, sin la intervención de empresas. | Se genera la oportunidad de tener ingresos adicionales y vender lo que ya no se utiliza. | Existe una falta de regulación y supervisión que permiten que haya fraudes y una calidad baja de los artículos. |
Los vendedores establecen los precios de sus productos de acuerdo a la oferta o demanda. | Se tiene acceso a una gran variedad de productos a precios potencialmente más baratos. | Existe una alta competencia entre los vendedores que lleva a cabo una guerra entre precios. |
Se lleva a cabo un sistema de reputación donde se califica a los clientes para generar confianza entre ellos. | Los consumidores pueden comprar y vender cuando ellos lo requieran, no tiene limitantes. | La falta de garantía y la dificultad para hacer reclamaciones pueden generar desconfianza. |
Todo el trato se lleva a cabo de plataformas virtuales y estas sirven como intermediarias. | Las plataformas son fáciles de usar y permiten a cualquier persona participar. | Puede ser complicado discernir entre vendedores confiables y aquellos que ofrecen productos de baja calidad o engañosos. |
Referencias
Cantu, J. (2025). httcommerce.com:. Obtenido de
httcommerce.com: ¿Qué es el modelo B2B?:
https://httcommerce.com/que-es-business-to-business/
Clavei. (2025). www.clavei.es:.
Obtenido de www.clavei.es: ¿Qué es un B2C?: https://www.clavei.es/que-es/b2c/
Clavijo, C. (2025). blog.hubspot.es:.
Obtenido de blog.hubspot.es: ¿Qué es B2B? Definición, características y
estrategias: https://blog.hubspot.es/sales/b2b
Iturbide, A. (2025). www.tiendanube.com:.
Obtenido de www.tiendanube.com: ¿Qué es B2C? Ventajas, características e ideas
de negocio B2C: https://www.tiendanube.com/blog/b2c/
Pazos, R. (30 de
Noviembre de 2024). walterman.es:. Obtenido de walterman.es: Ventajas y
desventajas del marketing C2C:
https://walterman.es/ventajas-y-desventajas-del-marketing-c2c/
Rodrìguez, M. (2025). www.seoenmexico.com:.
Obtenido de www.seoenmexico.com: ¿Qué es el B2C?:
https://www.seoenmexico.com/blog/b2c/
Tomas, D. (18 de Enero
de 2021). www.cyberclick.es:. Obtenido de www.cyberclick.es: ¿Qué es el
marketing C2C o consumer to consumer?:
https://www.cyberclick.es/que-es/marketing-c2c-consumer-to-consumer
Bluecinante. (23 de Junio
de 2023). www.youtube.com:. Obtenido de www.youtube.com: ¿Cuáles son los
7 TIPOS de COMERCIO ELECTRÓNICO?: https://www.youtube.com/watch?v=KHV5_-_bWj8