Comercio Electrónico Entrada 8

Diferentes métodos de pago 

Los sistemas de pago interbancarios que facilitan la transferencia de fondos entre diferentes partes  para la compra de bienes y servicios en línea , por medio de estos se facilitan las transacciones financieras, en el siguiente cuadro se plasman los principales métodos de pago, sus ventajas y desventajas de cada uno:  

Métodos de pago 

Tarjetas de crédito/débito         

Monederos electrónicos 

Transferencias bancarias 

    Ventajas: 

    • Amplia aceptación y familiaridad para los clientes. 
    • Proceso de pago rápido y sencillo.
    • Integración fácil con plataformas de comercio electrónico.
    • Algunas tarjetas ofrecen recompensas y programas de fidelización. 

    Ventajas: 

    • Mayor seguridad, ya que no se comparte la información de la tarjeta directamente con el vendedor. 
    • Proceso de pago rápido y sencillo, a menudo con un solo clic o toque. 
    • Integración con diversos dispositivos y plataformas. 
    • Algunos ofrecen programas de fidelización y descuentos. 

    Ventajas: 

    • Proceso seguro respaldado por las entidades bancarias.
    • Bajos costos para el vendedor, especialmente en transacciones internacionales.
    • Ideal para compras de alto valor.

    Desventajas: 

    • Riesgo de fraude y robo de datos. 
    • Posibles cargos por transacciones internacionales. 
    • Dependencia de la infraestructura bancaria y sistemas de seguridad. 
    • Posibles limitaciones en el límite de gasto. 

      Desventajas: 

      • Requieren que el cliente tenga una cuenta en el monedero electrónico. 
      • Pueden existir comisiones por transacción. 
      • Algunos clientes pueden ser reacios a usar este tipo de plataformas. 

      Desventajas: 

      • Requiere que el cliente tenga una cuenta bancaria activa.
      • Puede haber comisiones bancarias para el cliente.
      • Proceso de pago más lento en comparación con otros métodos. 




    Conclusión


    Después de analizar toda la información anterior, podemos determinar que el comercio electrónico, no solo es un negocio para ganar dinero, es más bien un proyecto que radica en la capacidad de transformar la forma en que las empresas interactúan con los clientes, es decir, lograr mejorar la experiencia de los clientes, por medio de las tecnologías y así facilitar que el consumidor tenga todo lo que necesita en tan sólo un tiempo corto y no en periodos largos, cabe mencionar, que esta herramienta digital es esencial para muchas compañías ya que brinda numerosas ventajas como el alcance, lograr que más publico conozca la marca, además, de que si se maneja de forma adecuada los costos pueden ser menores y habrá mas ganancias, otro factor de suma importancia es que gracias a esto lograremos cumplir con las necesidades de los clientes y así obtener 2 cosas una mayor rentabilidad y ganancia y un mayor éxito en el mercado actual .

    Otro punto importante que deseo resaltar es que si se logra ejecutar de forma correcta el emprendimiento en línea se podrá obtener un mayor alcance y el mercado de cualquier compañía se expandirá logrando así más consumidores y no sólo se quedará con lo que ya tiene, además, de que se podrá implementar una innovación que ayudará a la reputación de la organización, cada lector que se acerque a revisar este blog de será de mucha ayuda ya queda muchas pautas de forma simple, para que se beneficien pueden considerar esta información como un manual de ayuda.


    Referencias

    Carlos. (24 de Enero de 2025). quaderno.io:. Obtenido de quaderno.io: Ventajas y desventajas de los diferentes métodos de pago: https://quaderno.io/es/articulos/ventajas-y-desventajas-de-los-diferentes-metodos-de-pago/

    Cobre. (2025). www.cobre.com:. Obtenido de www.cobre.com: Pagos internacionales inmediatos para empresas: https://www.cobre.com/mx/pagos-internacionales?utm_term=plataforma%20de%20pagos%20para%20empresas&utm_campaign=MX_Bancos_NW_GSEARCH&utm_source=gsearch&utm_medium=cpc&utm_content=g&hsa_acc=4315976596&hsa_cam=22730816551&hsa_grp=184124202440&hsa_ad=76089387

    Rodríguez, J. P. (26 de Octubre de 2022). www.conekta.com:. Obtenido de www.conekta.com: Medios de pago: 13 métodos de pago y sus ventajas: https://www.conekta.com/blog/medios-de-pago

    Stripe. (6 de Febrero de 2025). stripe.com:. Obtenido de stripe.com: Aspectos básicos de los sistemas de pagos digitales: qué son y cómo funcionan: https://stripe.com/mx/resources/more/digital-payment-systems-101-what-they-are-and-how-they-work



    Comercio Electrónico Entrada 7

    Legislación vigente que regula el comercio electrónico en México

    Si nosotros queremos emprender un negocio de forma virtual necesitamos conocer el marco legal que debemos de cumplir para evitar consecuencias legales, la legislación en México que regula el comercio electrónico se centra en proteger al consumidor y garantizar transacciones seguras y transparentes. Las principales leyes son la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, así como disposiciones fiscales específicas, como notamos cumplir con estas regulaciones no solo es obligatorio, sino que también ayuda a construir la confianza del consumidor y a garantizar un entorno de comercio electrónico seguro y transparente en México. 

    Ley Federal de Protección al Consumidor:

    Esta ley establece los derechos y obligaciones de los consumidores y proveedores en transacciones electrónicas, incluyendo la protección de datos personales, la seguridad de la información, y el respeto a las decisiones del consumidor. 



    Ley Federal de Protección al Consumidor:

    Aplica a cualquier plataforma de comercio electrónico que maneje datos personales, exigiendo la elaboración de avisos de privacidad, implementación de políticas de privacidad y medidas de seguridad para proteger la información. 


    Estas leyes, aunque no son exclusivas de comercio electrónico, también regulan aspectos legales clave de las transacciones en línea y los derechos de los consumidores.

    Antes de poner en marcha el comercio electrónico, debemos de implementar un contrato  e adhesión que detalle las condiciones de uso del sitio y deslinde responsabilidades, de igual manera, debemos de asegurarnos de que la plataforma cumpla con las leyes y regulaciones aplicables, hay que recordar que si estamos al día con los cambios de legislación podemos dar una buena imagen a los consumidores y garantizaremos el cumplimiento.

    Para tener más claro los aspectos legales que debe de llevar a cabo una empresa digital, en el siguiente video se mencionarán lo más relevantes para una mejor comprensión.


    Referencias

    Justia. (2025). mexico.justia.com:. Obtenido de mexico.justia.com: Comercio Electrónico: https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/comercio-electronico/

    Market. (2025). marketb2b.mx:. Obtenido de marketb2b.mx: Resumen de leyes y regulaciones del comercio electrónico en México: https://marketb2b.mx/Portal/ComoVender/37/Ley-de-Comercio-Electronico-en-Mexico-Temas-Prncipales

    SD. (6 de Agosto de 2021). www.youtube.com:. Obtenido de www.youtube.com: |1| Aspectos legales básicos del comercio electrónico: https://www.youtube.com/watch?v=7WXcjATA-rM

    Team, P. (13 de Febrero de 2023). prestashop.es:. Obtenido de prestashop.es: Requisitos legales que todo eCommerce debe cumplir en México: https://prestashop.es/blog/legal-es/requisitos-legales-que-todo-ecommerce-debe-cumplir-en-mexico/



      

    Comercio Electrónico Entrada 6

    Elementos que deben considerarse para la elaboración de una campaña de marketing web

    Para la creación de una campaña de marketing web efectiva, se deben de considerar varios elementos clave como las tendencias actuales los elementos esenciales de la campaña y el uso de la minería de datos para optimizar los resultados, estos 3 factores en esencia son las piezas fundamentales que se necesitan para que la campaña de marketing sea exitosa, pero ¿Por que son tan importantes? Cada una de estas herramientas pone su granito de arena para que se lleve de forma correcta la campaña cumpliendo con ciertos criterios que logren el objetivo propuesto, que es básicamente, que el cliente sienta la necesidad de adquirir el producto. 

    Después de analizar lo ya mencionado hablemos de cada una de las piezas mencionadas en el párrafo anterior con la finalidad de conocer en pocas palabras en que consiste cada una y como nos puede beneficiar la campaña de marketing,  primer lugar tenemos las tendencias actuales de marketing web, esta se utilizan para la personalización y la creación de experiencias con los consumidores, por medio de esta herramienta, se puede crear y distribuir el contenido para atraer aún público definido con anterioridad, además, por medio de una ayuda llamada SEO, se puede mejorar la visibilidad de nuestro sitio web y que pueda aparecer en varios sitios de búsqueda, por otro lado, se pueden utilizar plataformas de redes sociales donde se puede interactuar con los consumidores para construir relaciones y promocionar productos, por medio de estas redes sociales también se pueden ejecutar anuncios para aumentar el alcance, otros factores que se pueden considerar es que gracias a este utensilio se puede adaptar el contenido a la preferencias de los usuarios, a grandes rasgos esta es la utilidad que tienen las tendencias actuales, no obstante, hay varias tendencias que ayudan a que la compaña funcione como las IA, los videos cortos y el marketing de influencia esta de igual manera como las anteriores giran entorno a dar una experiencia satisfactoria al consumidor.

    La segunda herramienta que se tiene para que la campaña funcione son los elementos clave que se deben de considerar antes de poner en marcha la campaña, para este apartado se debe de considerar a que público se va a dirigir, después se proponen los objetivos que se quieren alcanzar, posteriormente se puede poner en marcha el desarrollo del contenido que atraiga a la audiencia para que se cumplan con los objetivos de la campaña, después de la creación del contenido se pueden seleccionar los canales de distribución que se utilizaran para llegar a la audiencia, más adelante ya implementado todo lo anterior, se puede utilizar herramientas de análisis para medid el rendimiento de la campaña y realizar los ajustes necesarios para que se cumpla con lo establecido. 

    Y por último y no menos importante para que funcione esta compaña tenemos la herramienta llamada minería de datos, básicamente permite optimizar la campaña,  por medio de este útil utensilio se puede identificar a ciertos grupos para personalizar mensajes y ofertas, por otro lado, gracias a este procedimiento se puede adaptar el contenido y promociones a las preferencias de los usuarios, otro factor importante es que puede detectar los canales más efectivos, los mensajes más atractivos y lo momentos adecuados para llegar al consumidor.        

    Como apreciamos en los párrafos anteriores cada elemento mencionado es fundamental para que la campaña tenga el éxito que se pretende lograr con su implementación, nosotros como emprendedores debemos de tener muy presente cada una de esta herramientas si queremos lograr que la campaña cumpla con su propósito.

    En el siguiente video podemos analizar algunos puntos importantes que se necesitan considerar antes de llevar a cabo la campaña de marketing.





    Referencias

    Babatzikis, A. (2025). qualifio.com:. Obtenido de qualifio.com: Campañas de marketing: 10 elementos clave del briefing: https://qualifio.com/es/blog/campanas-marketing-10-elementos-clave-2/

    Marketing, A. (31 de Enero de 2023). www.youtube.com:. Obtenido de www.youtube.com: DESCUBRE los 8 ELEMENTOS CLAVES para una CAMPAÑA PUBLICITARIA ¿Cómo utilizarlos? : https://www.youtube.com/watch?v=jpPHYZpaGB4

    Nal3. (11 de Febrero de 2016). nal3.com/central-de-contenidos:. Obtenido de nal3.com/central-de-contenidos: 10 elementos indispensables en tu estrategia de marketing digital: https://nal3.com/central-de-contenidos/10-elementos-indispensables-en-tu-estrategia-de-marketing-digital/

    Petrova, A. (24 de Mayo de 2023). es.semrush.com:. Obtenido de es.semrush.com: Guía Definitiva para Crear una Estrategia de Marketing de Contenidos: https://es.semrush.com/blog/estrategia-marketing-contenidos-guia-semrush/

    Santos, D. (2025). blog.hubspot.es:. Obtenido de blog.hubspot.es: Estrategias de marketing digital: guía completa con ejemplos: https://blog.hubspot.es/marketing/guia-completa-estrategia-marketing-digital

     

    Comercio Electrónico Entrada 5

    Diseño de un negocio de comercio electrónico

    Para establecer el diseño de un negocio de comercio electrónico exitoso, necesita una combinación de  estética atractiva, una funcionalidad intuitiva y una sólida estrategia que impulse al interés, por su parte las tendencias clave de este año se basan en el diseño responsivo para móviles, la personalización por medio de los datos, la integración de realidad aumentada y una experiencia de compra fluida en todos los canales, se debe de tomar en cuenta que un diseño bien pensado no solo mejora la experiencia del usuario sino también aumenta la confianza, la credibilidad y las ventas.

    Un diseño no se trata de sólo una excelente apariencia, sino de crear una experiencia completa y satisfactoria para que la empresa impulse a que los consumidores compren y la compañía venda y con esto que el negocio crezca, la clave principal que un emprendedor debe de tener en cuenta es realizar una combinación de un diseño atractivo, una adaptación a las tendencias actuales y una buena usabilidad son puntos clave para que se tenga éxito en el mercado digital, antes de llevar en marcha un comercio electrónico no se debe de olvidar que el objetivo crucial es crear un sistema sostenible y rentable no importa el tamaño que tenga el negocio.

    Cabe mencionar, que existen varios elementos clave que se pueden tomar en cuenta para el diseño del comercio electrónico y este sea exitoso a forma de listado se presentarán de la siguiente manera, con la finalidad de hacer un negocio rentable.


    Diseño: 

    En este apartado no sólo es crear algo llamativo y bonito, además de eso se debe de considerar la experiencia del usuario, es decir, que al momento que navegue por la plataforma esta deba cumplir con las necesidades de los visitantes o clientes potenciales, se puede por una parte enfocarse si así su circunstancias se los permiten realizar un diseño atractivo y fácil de usar y combinarlo con una navegación intuitiva con estos elementos en marcha se puede crear una página con un diseño sencillo pero eficiente con la finalidad de que los clientes encuentren lo que buscan de una manera sencilla sin tantas complicaciones y lo más importante es que se sientan cómodos comprando con nosotros.           

    Estructura: 


    Se debe  de tomar en cuenta que una buena estructura no es la más bonita sino la más clara y bien organizada ya que por medio de eso se puede facilitar que el cliente cuente con una facilidad de navegar y buscar los productos que se le están ofertando, además,  en caso de usar alguna categorías o filtros que faciliten la manera de encontrar lo que el cliente necesite, estos deben de ser accesibles y fáciles de usar. 

    Imágenes y contenido:


    Para que nuestro apartado sea atractivo, es esencial que mostremos la calidad de nuestros artículos y esto se puede hacer por medio de imágenes de alta calidad donde muestren las virtudes de lo que se pretende ofertar, de igual manera, se deben de colocar descripciones de los productos de forma clara concisa y persuasiva que llame la atención del cliente, además, de mostrar los productos que capten la atención de los posibles clientes, también se debe de considerar que el contenido de forma general en el caso de la forma visual este debe de ser atractivo.

      
    Optimización móvil:  

    Actualmente, la mayoría de los compradores realizan sus compras por medio de los teléfonos inteligentes , es por ello, que nosotros como emprendedores optemos por implementar un diseño responsivo y que sea adaptable a los celulares o algún otro dispositivo ya que de esa manera se puede captar la atención de los consumidores potenciales y de esa forma incentivarlos a que realicen compras. 

    Procesos de compra:  

    Además, de un diseño atractivo a los ojos del cliente también se debe de considerar los procesos de registro que se deben de llevar a cabo para realizar la venta del artículo, estos deben de ser lo más sencillo posibles con la finalidad de evitar la frustración de los clientes y reducir el abandono de los cliente, de igual manera, se deben de contar con una variedad pagos, por otro lado, el envío debe de considerar que sea una forma sencilla para que el cliente este tranquilo y pueda saber donde se encuentra su producto.   

    Seguridad y confianza:

    Otro factor que se debe de considerar para persuadir a la compra de lo ofertado, es implementar medidas de seguridad que protejan los datos personales y financieros de los consumidores con la finalidad de crear confianza y lealtad, además, de demostrar a los consumidores que tanto los pagos como el registro de sus datos estarán bien seguros y con ello motivarlos a que nos escojan ante otros.  

    Personalización:

    Para captar la atención del cliente, se puede ofrecer recomendaciones de productos personalizadas, ofertas y contenido relevante que puede ayudar a mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas, ya que por medio de esto, el consumidor se sentirá más consentido e importante y eso lo motivará a seguir leal al negocio.

    Atención al cliente: 

    Si queremos que un cliente sea leal debemos de ofrecer un servicio de atención al cliente eficaz y accesible a través de diferentes canales, como chat en vivo, correo electrónico o redes sociales, es fundamental para resolver problemas y fidelizar a los clientes, ya que si le brindamos ese servicio de la forma adecuada el consumidor se sentirá contento y por ende su lealtad será más fuerte.

    Como se puede apreciar con todos los elementos mencionados anteriormente, el diseño de un negocio no depende sólo de una apariencia visual, sino de la experiencia general del cliente, en resumen si queremos implementar un diseño efectivo, debemos de considerar que la experiencia del cliente sea más fluida y atractiva y eso provocará un aumento en las ventas, además, de que se puede mejorar la satisfacción del cliente y generar lealtad si el diseño es fácil de usar y algo muy importante es tener una mejora continúa que pueda contribuir al crecimiento del negocio a largo plazo, si ponemos en marcha todo esto no sólo será rentable el negocio irá creciendo poco a poco.


     

        


    Referencias

    Bind. (2025). bind.com.mx:. Obtenido de bind.com.mx: Comercio electrónico: 13 consejos para hacerlo con éxito: https://bind.com.mx/recursos/comercio-electronico-13-consejos-para-hacerlo-con-exito

    Cardona, L. (4 de Junio de 2024). www.cyberclick.es:. Obtenido de www.cyberclick.es: ¿Qué es un ecommerce? Tipos, cómo crearlo y ejemplos: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-es-un-ecommerce-tipos-como-crearlo-y-ejemplos

    Clavijo, C. (2025). blog.hubspot.es:. Obtenido de blog.hubspot.es: Tendencias de comercio electrónico (+ características y ejemplos): https://blog.hubspot.es/sales/comercio-electronico

    Higuerey, E. (20 de Septiembre de 2019). rockcontent.com:. Obtenido de rockcontent.com: Guía completa de cómo hacer un ecommerce e impulsar tus ventas en línea en el 2020: https://rockcontent.com/es/blog/como-hacer-un-ecommerce/

    León, M. (2025). www.doofinder.com:. Obtenido de www.doofinder.com: ¿Cuál es el diseño e-commerce ideal? Elementos que no pueden faltar: https://www.doofinder.com/es/blog/diseno-ecommerce-o-tienda-online




    Comercio Electrónico Entrada 4

    Modelos de comercio electrónico

    Después de analizar a grandes rasgos que es una tienda virtual básica y cuáles son algunos modelos de comercio electrónico, en este apartado vamos a plasmar de forma más detallada los modelos más importantes que actualmente se usan y se mencionarán sus características principales, antes de entrar en materia debemos de recordar que estas son formas de como la compañía realizará su estructura para sus operaciones para vender productos o servicios a través de internet: los más importantes son: B2C, B2B, y C2C .     

    B2C (Business-to-Concumer)

    Son estrategias comerciales que se desarrollan con el objetivo de tener contacto directo con el cliente o consumidor final, para satisfacer sus necesidades este modelo se cataloga como negocio de comercio directo ya que no hay intermediarios de por medio entre empresa y consumidor, por otro lado,  al implementar esta herramienta se puede construir relaciones sólidas que se pueden basar en la satisfacción y la experiencia que se tiene con el cliente, por medio de proceso se busca que captar la atención del público general y satisfacer sus necesidades, si queremos ejecutar este proceso debemos de tener muy presente que nuestras técnicas de marketing deben de ser orientadas a captar el interés de los consumidores, para así generar ventas inmediatas con la finalidad de fomentar la lealtad de los clientes hacia la marca.

    En el siguiente cuadro se pueden apreciar puntos muy importantes como son sus características, ventajas y desventajas, que servirán para entender mejor este método:

    B2C (Business-to-Concumer)

    Características 

    Ventajas    

    Desventajas 

    Se debe de tener una comunicación más personalizada y directa con los clientes.         

    Se tiene un amplio alcance ya que llega directamente al consumidor.

    Hay bastante competencia en el mercado, ya que existen opciones parecidas.

    La empresa se debe de enfocar en hacer que los clientes tengan una experiencia agradable y memorable. 

    Se cuenta con ventas rápidas, ya que facilitan las transacciones inmediatas.

    Es difícil sostener una cartera de clientes que compre de manera frecuente.

    Se deben de utilizar mensajes creativos y atractivos para atraer al consumidor.

    Se ajustan los productos estrategias a las preferencias de los clientes.

    Los consumidores tienden a cambiar de marca fácilmente.

    Por parte de las empresas se deben de ofrecer precios atractivos y promociones.

    Se tiene una relación  mejorada entre consumidor y empresa.

    Muchos consumidores tiene desconfianza y prefieren comprar en tiendas físicas.


    B2B (Business-to-Business)

    Consiste en los servicios que una compañía realiza a otra con la finalidad de mejorar las ventas de los productos y bienes que se le ofrece, en pocas palabras, es una transacción comercial entre empresas en lugar de tener contacto con los clientes finales como en el caso anterior, este modelo es fundamental para la cadena de suministros global, ya que este proceso por lo regular lo llevan a cabo los fabricantes, mayoristas o minoristas, esta útil herramienta significa una oportunidad paras las empresas fortalecer su relación entre sí, algo muy importante es que por medio de este, muchas organizaciones se pueden centrar en sus competidores principales con el propósito de aprovechar todos los recursos y habilidades de otras instituciones, para así lograr una rentabilidad, calidad y eficiencia de productos y servicios, asimismo, la colaboración entre compañías brinda un intercambio de experiencia y conocimiento que brinda mejoras entre las diversas industrias, además de esto,  el B2B, aumenta la estabilidad económica gracias a la diversificación de sus ingresos.  

    En el siguiente cuadro se pueden apreciar puntos muy importantes como son sus características, ventajas y desventajas, que servirán para entender mejor este método:


    B2B (Business-to-Business)

    Características 

    Ventajas    

    Desventajas 

    Las transacciones en este modelo, involucran servicios y productos en gran volumen.          

    Gracias a este modelo se pueden generar mayores ingresos al enfocarse en empresas.

    Para este caso se depende de pocos clientes y el perder uno puede afectar de manera significativa.

    El cierre de un negocio puede tomar más tiempo, ya que ambas empresas buscan establecer relaciones comerciales.

    Las empresas suelen tomar decisiones de compra basadas en criterios racionales.

    El conseguir nuevos clientes puede ser costoso y requerir una inversión más grande.

    Por su parte las estrategias de marketing deben de enfocarse a las empresas.

    Por su parte en este modelo se pueden trabajar con un mayor volumen de ventas.

    Las decisiones de compra en el ámbito B2B suelen tardar más tiempo. 

    Las empresas, buscan soluciones que mejoren su eficiencia, productividad y rentabilidad.

    Al enfocarse en resolver problemas puede generar que los clientes sean leales a la marca.

    Hay demasiada competencia ç, con productos o servicios similares. 


    C2C (Consumer-to-Consumer)

    Es un tipo de comercio electrónico donde las transacciones se realizan directamente entre consumidores, sin necesidad de las empresas, es decir, que un consumidor pone en venta un producto o servicio a otro por medio de una plataforma en internet y esta se utiliza como intermediario entre ellos, esta herramienta facilita la publicación, la gestión de los pagos, además, de lo ya mencionado, esta herramienta ofrece una forma conveniente y accesible para que los clientes compren y vendan, claro con sus respectivos riesgos posibles y tomando sus precauciones pertinentes al momento de realizar transacciones.  

    En el siguiente cuadro se pueden apreciar puntos muy importantes como son sus características, ventajas y desventajas, que servirán para entender mejor este método:




    C2C (Consumer-to-Consumer)

    Características 

    Ventajas    

    Desventajas 

    Las ventas se llevan a cabo directamente entre consumidores, sin la intervención de empresas.  

    Se genera la oportunidad de tener ingresos adicionales y vender lo que ya no se utiliza.

    Existe una falta de regulación y supervisión que permiten que haya fraudes y una calidad baja de los artículos.

    Los vendedores establecen los precios de sus productos de acuerdo a la oferta o demanda.

    Se tiene acceso a una gran variedad de productos a precios potencialmente más baratos.

    Existe una alta competencia entre los vendedores que lleva a cabo una guerra entre precios.

    Se lleva a cabo un sistema de reputación donde se califica a los clientes para generar confianza entre ellos.

    Los consumidores pueden comprar y vender cuando ellos lo requieran, no tiene limitantes.

    La falta de garantía y la dificultad para hacer reclamaciones pueden generar desconfianza.

    Todo el trato se lleva a cabo de plataformas virtuales y estas sirven como intermediarias.  

    Las plataformas son fáciles de usar y permiten a cualquier persona participar.

    Puede ser complicado discernir entre vendedores confiables y aquellos que ofrecen productos de baja calidad o engañosos.


    Para una mayor comprensión, y que nos quede más claro los modelos de comercio electrónico, en el siguiente video, podremos apreciar de forma sintetizada en que consiste cada uno y en que se basa básicamente.   




    Referencias


    Cantu, J. (2025). httcommerce.com:. Obtenido de httcommerce.com: ¿Qué es el modelo B2B?: https://httcommerce.com/que-es-business-to-business/

    Clavei. (2025). www.clavei.es:. Obtenido de www.clavei.es: ¿Qué es un B2C?: https://www.clavei.es/que-es/b2c/

    Clavijo, C. (2025). blog.hubspot.es:. Obtenido de blog.hubspot.es: ¿Qué es B2B? Definición, características y estrategias: https://blog.hubspot.es/sales/b2b

    Iturbide, A. (2025). www.tiendanube.com:. Obtenido de www.tiendanube.com: ¿Qué es B2C? Ventajas, características e ideas de negocio B2C: https://www.tiendanube.com/blog/b2c/

    Pazos, R. (30 de Noviembre de 2024). walterman.es:. Obtenido de walterman.es: Ventajas y desventajas del marketing C2C: https://walterman.es/ventajas-y-desventajas-del-marketing-c2c/

    Rodrìguez, M. (2025). www.seoenmexico.com:. Obtenido de www.seoenmexico.com: ¿Qué es el B2C?: https://www.seoenmexico.com/blog/b2c/

    Tomas, D. (18 de Enero de 2021). www.cyberclick.es:. Obtenido de www.cyberclick.es: ¿Qué es el marketing C2C o consumer to consumer?: https://www.cyberclick.es/que-es/marketing-c2c-consumer-to-consumer

    Bluecinante. (23 de Junio de 2023). www.youtube.com:. Obtenido de www.youtube.com: ¿Cuáles son los 7 TIPOS de COMERCIO ELECTRÓNICO?: https://www.youtube.com/watch?v=KHV5_-_bWj8

     

     

    Comercio Electrónico Entrada 3

      Modelo básico de tienda virtual 

    Existen varios modelos  básicos de tiendas virtuales lo más relevantes son: B2C, B2B y C2C, aunque existen varios a punto de vista personal estos son los más importantes, estos establecen una relación entre el vendedor y comprador en un entorno en línea, ya que sabemos de forma general en que consisten, hablemos de cada uno y sus características importantes que se deben de saber si se pretende tomarlo como base.  


    B2C (Business-to-Concumer)

    Es un negocio que vende directamente a los consumidores finales, es decir, que no hay intermediarios entre ellos, esto permite una relación más cercana y personalizada con el cliente, una característica importante es que los productos o servicios tienen un amplio mercado de clientes potenciales, por otro lado, sus estrategias de marketing están diseñadas para atraer al consumidor final, un punto importante es que esta herramienta cumple con los deseos y necesidades personales.

    Algunos aspectos importantes que se deben de considerar si se planea ejecutar.

    1. La empresa debe de contar ya sea con un punto de venta física o en línea donde los clientes pueden apreciar y elegir los productos de su agrado.
    2. Se implementan ciertas estrategias de marketing para atraer al consumidor hacia los productos o servicios.
    3. El cliente selecciona el producto o servicio de su agrado y realiza la compra pertinente utilizando el método de pago que brinda la compañía.
    4. Ya que se cumplió con la compra, la empresa se encarga de entregar el producto al consumidor, este puede ser a domicilio, alguna descarga digital  u otros métodos de entrega.
    5. Posteriormente a la compra, se puede ofrecer un servicio de atención al cliente, para garantizar la satisfacción y fomentar a contratar nuevamente el producto o servicio.  
    Diseño de su web.
    • El sitio web debe de ser atractivo y fácil de navegar. 
    • Se deben de proporcionar imágenes de lata resolución y atractivas.
    • Por su parte los títulos deben de ser concisos y llamativos en donde se destaque la propuesta de valor.
    • Cabe mencionar, que el contenido debe de ser claro, conciso y ofrecer información útil.
    • El sitio web debe de ser adaptable a diferentes dispositivos.
    • La web debe de ser original que se destaque entre otras.  
    Cada punto expuesto en el listado anterior, son puntos de suma importancia que se debe de seguir para poner en marcha si se pretende usar este modelo.

    Ejemplo de este modelo:

    B2B (Business-to-Business):

    Es un negocio que se enfoca en la relación entre empresas, en lugar de vender directamente al consumidor final,  en otras palabras, una compañía ofrece productos a otra, por lo regular las ventas entre ellas suelen ser en grandes cantidades, las instituciones por su parte buscan beneficios tangibles, otro factor que busca este modelo es construir una conexión duradera entre ellas.   

    Algunos aspectos importantes que se deben de considerar si se planea ejecutar.

      1. Las empresas en este modelo cuentan con documentación detallada, es decir, con contratos y acuerdos a nivel de servicio, en donde se plasma lo que se va a cumplir.
      2. Las negociaciones se discuten entre ambas partes para llegar a un acuerdo mutuo que beneficie a ambas partes.
      3. Por otro lado, las decisiones suelen pasar por varios niveles jerárquicos antes de que se concrete una venta.
      4. Una facilidad con la que cuenta este modelo es que los pagos pueden ser a crédito o mediante es quemas financieros que son bastante complejos. 

      Diseño de su web.
      • En la web se les debe de permitir a los usuarios encontrar información que necesitan sin necesidad de tanto esfuerzo, se debe de implementar una estructura con menús sencillos de usar.
      • El diseño visual debe de reflejar la imagen de la marca y la profesionalidad de la empresa, se deben utilizar imágenes y videos de alta calidad.
      • En la web se debe de plasmar de forma organizada información organizada y fácil de entender.
      • Un punto importante es que se debe de garantizar la seguridad de la información de los usuarios.
      • Se debe comunicar de forma clara y concisa la propuesta de valor de la empresa, destacando los beneficios que ofrece a los clientes B2B. 
      Cada punto expuesto en el listado anterior, son puntos de suma importancia que se debe de seguir para poner en marcha si se pretende usar este modelo.

      Ejemplo de este modelo:



      C2C (Consumer-to-Consumer):

      Es un modelo de negocios que permite que las transacciones se realicen directamente entre consumidores, en los sitios web y aplicaciones móviles es en donde se ve con frecuencia, por sub  parte los clientes interactúan entre sí sin la necesidad de intermediarios, por otro lado, en este tipo de ventas se puede encontrar desde artículos de segunda mano hasta servicios freelance,  una característica muy adecuada es que los precios y las condiciones de venta por lo regular son flexibles y se pueden negociar. 


      Algunos aspectos importantes que se deben de considerar si se planea ejecutar.
      1. Una dato muy interesante es que un usuario que desea vender x artículo puede publicarlo y al mismo tiempo puede surgir un usuario que se interese por el producto.
      2. Cuando un interesado encuentra lo que busca, se comunica con el vendedor para que le de mas información.
      3. El vendedor y el comprador pueden negociar el precio y los términos como, la entrega,  y el método de pago.
      4. Cada usuario por lo regular puede proporcionar la calidad del servicio que se le brindo por medio de una calificación al vendedor del artículo. 
      Diseño de su web.
      • En la plataforma se les permite a los usuarios a buscar los productos y vendedores de una forma muy sencilla.
      • Se tienen que mostrar imágenes de alta calidad y descripciones claras y precios competitivos.
      • Se tiene que tener un chat en vivo, donde se pueda facilitar la interacción entre usuarios.
      • Se debe de implementar pasarelas de pago seguras y políticas de devolución claras. 
      Cada punto expuesto en el listado anterior, son puntos de suma importancia que se debe de seguir para poner en marcha si se pretende usar este modelo.

      Ejemplo de este modelo:




      Conclusión

      En conclusión, si deseamos poner en marcha un comercio electrónico, debemos de entender y reflexionar todo lo expuesto en este blog, ya que agrandes rasgos son los puntos más importantes que se pueden usar para iniciar con el proyecto y este rinda frutos, además, si queremos que tenga éxito tendremos las mejores herramientas que se plasmaron en este apartado, ya que la forma en que se expuso el contenido se trato de usar la mayor claridad posible, sabiendo que será una herramienta que logre sus objetivos, ya sea una empresa o una persona, no obstante, este segmento nos hizo razonar que un negocio virtual puede generar una ganancia sin igual y muchas ventajas, si se comienza de la mejor forma posible.

      Se les invita a los usuarios analizar este segmento, para que puedan apreciar las maravillas que conlleva a poner en marcha un proyecto de este índole, podrán apreciar los factores de ganancia que se pueden obtener, pero de igual manera, sabrán cuales serían las repercusiones que se pueden enfrentar.   

      Referencias

      Clarity. (9 de Abril de 2025). www.clarity-ventures.com:. Obtenido de www.clarity-ventures.com: Actualizado para 2025: Significado de C2C y consejos de mercado: https://www.clarity-ventures.com/ecommerce/what-is-consumer-to-consumer-ecommerce

      García Aguilar, D. (8 de Julio de 2019). aliat.brightspace.com:. Obtenido de aliat.brightspace.com: El comercio Electrónico : https://aliat.brightspace.com/content/enforced/467081-ONALT-2532-C-I-2502LV0100/CE_UA3_Lectura_El%20Comercio%20Electronico.pdf?isCourseFile=true&ou=467081

      Salinas Islas, D. (18 de Julio de 2024). es.wix.com:. Obtenido de es.wix.com: C2C: qué es, cómo funciona y ejemplos: https://es.wix.com/blog/que-es-c2c

      Salinas Islas, D. (16 de Julio de 2024). es.wix.com:. Obtenido de es.wix.com: B2C: qué es, cómo funciona y ejemplos: https://es.wix.com/blog/que-es-b2c

      Slinas Islas, D. (15 de Julio de 2024). es.wix.com. Obtenido de es.wix.com:B2B: qué es, cómo funciona y ejemplos: https://es.wix.com/blog/que-es-b2b

       

       

        Comercio Electrónico Entrada 2

         ¿Qué es el comercio electrónico? 

        Es el intercambio de bienes y servicios a través de internet, básicamente es la compra y venta de apículos p servicios entre compañías o consumidores, por medio de las plataformas en línea conocidos como sitios web o mercados en online.    

        Principales elementos que lo componen 

        En este apartado se van a plasmar los elementos más importantes que componen el comercio electrónico y una descripción breve de lo que implica y alguno otro detalle con la finalidad de conocer de forma sencilla lo que conlleva el comercio electrónico.    

        1. Arquitectura.- Es la estructura de como esta diseñada la plataforma de compra y venta en línea, en otras palabras, es el grupo de varios elementos ya sea técnicos u organizacionales que facilitan  la interacción entre empresa y clientes en internet.      

        Algunos componentes clave de la arquitectura del comercio electrónico son:

        • Front-end: Básicamente es la interfaz con la que el cliente interactúa.
        • Back-end: Es la infraestructura que gestiona la plataforma.
        • Sistema de gestión de contenido: Es una herramienta a los vendedores modificar ciertas características de la tienda.
        • Sistemas de pago: Es la herramienta que gestiona los métodos de pago. 
        Como se puede apreciar en este punto, solo se hablo de la arquitectura de forma sencilla ya que existe una infinidad de descripción, pero en este caso solo se resalto lo más importante que uno debe de considerar si desea implementar un comercio en línea.


        2. Distribución.- Es la gestión de los envíos de los productos a los clientes, desde que se solicita el artículo hasta la recepción de la mercancía con el consumidor.

        Aspectos clave a considerar en la distribución:

        • Estrategia de distribución: Se debe de seleccionar el canal de entrega más adecuado para el envío de los productos.
        • Logística: Se debe de tomar en cuenta el mejor proceso que sea adecuado para el almacenaje, embalaje y envío.
        • Expectativas del cliente: Por su parte se deben de cumplir todas las necesidades del consumidor respecto al producto del cuál realizo la compra, es decir, el tiempo de entrega, calidad del artículo y el servicio al cliente.


        3. Estructura.- Son los diferentes componentes que se utilizan para el excelente funcionamiento del negocio electrónico y así vender los productos y servicios.

        Para que esto se lleve en marcha se deben de considerar los siguientes aspectos clave:

        • Infraestructura tecnológica: Básicamente, son todas las herramientas inteligentes que ayudan a que la plataforma este completa como, las redes de comunicación, la seguridad de los datos, pasarelas de pagos y servidores de base de datos.
        • Tienda Online: Es la plataforma que el cliente va a utilizar para conocer los productos o servicios que se le están ofertando, antes de ponerla en marcha esta debe de considerar ciertos aspectos como, un catálogo de productos, un buscador y página de información y contacto.
        • Equipo humano: Es todo el personal involucrado que gestiona la plataforma existente, este se encarga por ejemplo, de las campañas, atiende a los clientes, gestionas las devoluciones y resuelve problemas técnicos.
        • Gestión de procesos: En otras palabras, es un proceso que se encarga de realizar el seguimiento de ciertas tareas como, monitorear el stock, procesar los pedidos de los clientes, brindar soporte a los consumidores y medir el rendimiento de la tienda.     


        4. Tecnología involucrada.- Son diferentes tipos de herramientas tecnológicas que hacen posible la compra y venta de productos en internet.

        Las principales herramientas tecnológicas son: 

        • Sistemas de gestión de contenido.- Es una herramienta que da seguimiento a ciertos detalles que cuente la plataforma por ejemplo, falta de contenido, como imágenes, textos y descripciones de productos.
        • Software de gestión con los clientes.- Permite interactuar con el cliente para cumplir con sus necesidades hasta la realización de la venta.
        • Herramientas de análisis de datos.- Facilita la recopilación de datos para tomar decisiones estratégicas.
        • Sistemas de pago Online.- Es una herramienta que le garantiza al cliente una transacción exitosa por medio de diferentes métodos de pago.   





        Referencias

        Clavijero. (2025). cursos.clavijero.edu.mx:. Obtenido de cursos.clavijero.edu.mx: Tema 5.1 La distribución y el comercio electrónico: https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/208_etcp/modulo5/contenido/tema5.1.html

        Docusign. (11 de Febrero de 2025). www.docusign.com:. Obtenido de www.docusign.com: ¿Qué es el comercio electrónico y cuáles son sus principales características?: https://www.docusign.com/es-mx/blog/comercio-electronico

        Eplandeta. (2025). eplandeta.wordpress.com:. Obtenido de eplandeta.wordpress.com: Conocimientos previos para el comercio electrónico: https://eplandeta.wordpress.com/2016/08/11/la-arquitectura-de-e-commerce/

        García Aguilar, D. (Julio de 2019). riull.ull.es:. Obtenido de riull.ull.es: El comercio electrónico : https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15473/El%20Comercio%20Electronico.pdf?sequence=1

        Globalfy. (28 de Mayo de 2024). globalfy.com:. Obtenido de globalfy.com: Nuevas tecnologías en el comercio electrónico: IA y otras soluciones: https://globalfy.com/blog/nuevas-tecnologias-en-el-comercio-electronico-ia-y-otras-soluciones/

        Internet, A. M. (12 de Marzo de 2020). aliat.brightspace.com:. Obtenido de aliat.brightspace.com: Panorama del comercio electrónico: https://aliat.brightspace.com/content/enforced/467081-ONALT-2532-C-I-2502LV0100/CE_UA3_Sabermas_Lectura_Panorama-del-comercio-electro%CC%81nico.pdf?isCourseFile=true&ou=467081

        Pedrinis. (21 de Septiembre de 2009). http://fcaenlinea.unam.mx:. Obtenido de http://fcaenlinea.unam.mx: Anexo 5.1. Elementos del e-commerce: http://fcaenlinea.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/informatica/optativas/0242_anexo.pdf

        Pymas. (2025). www.pymas.com.co:. Obtenido de www.pymas.com.co: Elementos esenciales del comercio electrónico para enamorar a sus clientes: https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/crecimiento-empresarial/elementos-comercio-electronico